Gobierno Municipal de
Zapotlán El Grande
2012 - 2015

Ciudad Guzmán, Jalisco.

Trámites y servicios

Pasaportes 

Primera vez Mayores de 18 años

  • Acta de nacimiento, emitida y certificada por el Oficial del Registro Civil o por los Consulados o Secciones Consulares de las Representaciones Diplomáticas de México en el Exterior. Si el acta de nacimiento emitida o certificada por el Oficial del Registro Civil es de registro extemporáneo (registro posterior a 1 año del nacimiento) Ver documentación complementaria, la SRE se reserva el derecho de verificar su autenticidad ante el Registro Civil que corresponda o, en su caso, el interesado podrá aportar pruebas que el Delegado de la SRE o titular de la Oficina de Enlace le indique;
  • Certificado de nacionalidad mexicana;
  • Declaratoria de nacionalidad mexicana;
  • Carta de naturalización, o
  • Cédula de identidad ciudadana, emitida por la Secretaría de Gobernación.

Presentar una de las siguientes identificaciones oficiales con fotografía

  • Pasaporte Mexicano;
  • Credencial de elector;
  • Certificado de estudios;
  • Certificado escolar vigente, el cual deberá contener fotografía con sello oficial (el sello deberá incluir el número de incorporación a la SEP) de la institución emisora sobre la misma, firma y cargo de quien lo expide;
  • Cédula profesional;
  • Título profesional;
  • Carta de pasante que contenga fotografía y sello oficial sobre la misma de la institución emisora, firma y cargo de quien la expide;
  • Credencial vigente de servicios médicos de una Institución Pública de Salud o Seguridad Social, con fotografía, sello sobre la fotografía, firma y cargo de quien la expide. NO SE ACEPTAN CARNETS DE CITAS;
  • Credencial de trabajo vigente de Dependencia o Entidad Gubernamental;
  • Credencial del INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, antes INSEN);
  • Credencial para jubilados y pensionados;
  • Carta de naturalización;
  • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento;
  • Certificado de nacionalidad mexicana;
  • Cédula de Identidad Ciudadana, emitida por SEGOB conforme al artículo 107 de la Ley General de Población;
  • Matrícula consular, o
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada.

Menores de edad

Los requisitos que deberán cumplir los mexicanos, menores de edad para obtener un pasaporte ordinario mexicano son los siguientes:


I.- Presentar al menor en cualquier Delegación de la SRE u Oficina de Enlace. En virtud de ser un trámite personalísimo, la presencia del menor es de suma importancia, por lo que deberá asistir a cualquiera de nuestras Delegaciones u Oficinas de Enlace para realizar el trámite.
II.-Llenar a mano con tinta negra y letra de molde la Solicitud de Pasaporte Ordinario Mexicano (OP5 y OP7).
III.- Acreditar la nacionalidad mexicana mediante la presentación, y en su caso, la entrega de alguno de los siguientes documentos:

  1. Acta de nacimiento, emitida y certificada por el Oficial del Registro Civil o por los Consulados o Secciones Consulares de las Representaciones Diplomáticas de México en el Exterior. Si el acta de nacimiento emitida o certificada por el Oficial del Registro Civil es de registro extemporáneo (registro posterior a 1 año del nacimiento) Ver documentación complementaria, la SRE se reserva el derecho de verificar su autenticidad ante el Registro Civil que corresponda o, en su caso, el interesado podrá aportar las siguientes pruebas:

    A.-Certificado de alumbramiento, invariablemente para menores de 12 años;
    B.- Copia certificada, por el juzgado de origen, de la resolución judicial por la cual se concede la adopción del menor, así como el auto por el cual causó ejecutoria.

  2. Carta de Naturalización.
IV.-Presentar una de las siguientes identificaciones con fotografía del menor:
    • Pasaporté mexicano del menor
    • Certificado de estudios

    C.- Constancia del grado de estudios que cursa (expedida con una anterioridad no mayor a 30 días naturales) o, en su defecto, credencial escolar vigente, los cuales deberán tener fotografía con sello oficial (deberá incluir el número de incorporación a la SEP) de la institución emisora sobre la misma, firma y cargo de quien los expide;

    D.- Credencial vigente de servicios médicos de una Institución Pública de Salud o Seguridad Social con fotografía, sello sobre la foto, firma y cargo de quien la expide. Los Carnets de Citas únicamente serán aceptado si éstos están vigentes y cuentan con nombre, fotografía del menor cancelada con sello oficial, firma y cargo de quien lo expide;
    E.- Matrícula consular o
    F.- Exclusivamente para los menores de 7 años, a falta de cualquiera de las identificaciones antes mencionadas, podrán presentar carta del médico que atendió el parto, del pediatra o del médico familiar, cumpliendo con los siguientes requisitos.

    1. Hoja membretada;
    2. Nombre y firma del médico que la expide;
    3. Nombre de los padres y el menor;
    4. Fotografía del menor y sello sobre la misma;
    5. Tiempo de ser el médico pediatra o familiar;
    6. Copia simple y legible de la cédula profesional del médico que expidió la constancia y
    7. Con una antigüedad no mayor a 30 días naturales contados a partir de la fecha de su expedición.

      Nota El nombre asentado en la identificación que presente deberá concordar fielmente con el asentado en el documento con el que se acredite la nacionalidad del interesado.
      V.- Entregar mínimo dos fotografías a color, tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cm.): De frente, fondo blanco, cabeza descubierta, sin lentes o cualquier otra prenda que impida la plena identificación de la persona y tomada con una anterioridad no mayor a 30 días de la tramitación del pasaporte.
      VI.- Comparecer personalmente ambos padres o quienes ejerzan la patria potestad o tutela, acompañados de:

      A.-Una identificación oficial, con fotografía;
      B.-Permiso OP-7, Ver Formatos de Solicitud
      C.- El tutor deberá presentar copia certificada, por el Juzgado de origen, de la resolución judicial que le confirió su cargo y, en su caso, del auto por el cual causó ejecutoria dicha resolución.

      Las identificaciones oficiales con fotografía aceptadas para los efectos de la fracción VI, inciso “A” de los presentes requisitos son:

      • Pasaporte mexicano;
      • Credencial de elector;
      • Certificado de estudios;
      • Credencial escolar vigente, que contenga fotografía y sello oficial (el sello deberá incluir el número de incorporación a la SEP) de la institución emisora sobre la misma, firma y cargo de quien la expide;
      • Cédula profesional;
      • Título profesional;
      • Carta de pasante con fotografía y sello oficial sobre la misma de la institución emisora, firma y cargo de quien la expide;
      • Credencial vigente de Servicios médicos de una Institución Pública de Salud o Seguridad Social, con fotografía, sello sobre la foto, firma y cargo de quien la expide. NO SE ACEPTAN CARNETS DE CITAS;
      • Credencial de trabajo vigente de Dependencia o Entidad Gubernamental;
      • Credencial del INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, antes INSEN);
      • Credencial para jubilados y pensionados;
      • Matrícula consular;
      • Carta de naturalización;
      • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento;
      • Certificado de nacionalidad mexicana;
      • Cédula de Identidad Ciudadana, emitida por SEGOB conforme al artículo 107 de la Ley General de Población;
      • Forma migratoria vigente con fotografía (FM2 o FM3) y pasaporte vigente (en caso de ser extranjero), o
      • Cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada.

      NOTA.- El nombre asentado en la identificación que presente deberá concordar fielmente con el asentado en el documento con el que se acredite la nacionalidad del menor.

      En caso de que uno o ambos padres, quien(es) ejerza(n) la patria potestad o tutela no puedan comparecer personalmente ante la Delegación u Oficina de Enlace, favor de dar click aquí.
      VII.- Entregar el comprobante del pago de derechos. Invariablemente el pago se realiza mediante una transferencia electrónica de fondos en las instituciones de crédito autorizadas por el SAT, con ingresar a los portales de los bancos autorizados o bien, en las ventanillas bancarias respectivas, presentando la Hoja de Ayuda que puede obtener en la página de Internet de la SRE o en forma gratuita, en cualquiera de nuestras Delegaciones.
      El pasaporte ordinario tendrá una vigencia de 1, 3 ó 6 años de acuerdo a lo siguiente:

      Será de 1 año en los siguientes casos:

      a) Para los menores de 3 años de edad;

      b )Para las personas que requieran atención médica o psicológica de urgencia;

      c) Para los interesados que no puedan cumplir todos los requisitos que determina el presente Reglamento,
      por causas debidamente justificadas ante la Secretaría, y

      d) Para las personas que se encuentren en el extranjero, por razones de protección consular;

      Será de 3 ó 6 años para los mexicanos mayores de tres años, menores de 18 años de edad y trabajadores agrícolas.

      NOTA.- Todos los documentos originales o copias certificadas que presente deberán ir acompañados de su copia simple en hoja tamaño carta incluyendo, en su caso el reverso de los mismos. Si el documento es el pasaporte mexicano, deberá fotocopiar la primera y última hoja, o bien donde se encuentre la fotografía, datos del titular y el número de libreta del documento.

      • canje

        Presentar Pasaporte anterior
        Presentar identificación Oficial

      • robo o extravió

      En caso de robo o pérdida, mutilación o destrucción del pasaporte o documento de identidad y viaje

      • Cuando los hechos ocurran en el territorio nacional: Su titular podrá solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la expedición de un nuevo documento, previo cumplimiento de los requisitos para expedición de pasaporte ordinario por primera vez a mayores de 18 años o menores de 18 años o incapacitados, además, invariablemente deberá presentar copia certificada por el Ministerio Público, de la denuncia levantada ante él.
      • Cuando los hechos ocurran en el extranjero: Su titular podrá solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la expedición de un nuevo documento, previo cumplimiento de los requisitos para expedición de pasaporte ordinario por primera vez a mayores de 18 años o menores de 18 años o incapacitados, además, deberá acreditar que se levantó un acta ante la autoridad competente del país en donde ocurrieron los hechos, o bien, que se levantó un acta en la Oficina Consular más cercana, si por motivos de idioma o costumbres del lugar no fue posible obtener una constancia escrita.

      Nota.- En estos casos, el pasaporte no será entregado el mismo día de su solicitud.

      Los documentos extranjeros que se presenten, deberán estar debidamente apostillados o legalizados y traducidos, en su caso, al español por perito oficial

      En caso de mutilación o destrucción de pasaporte o documento de identidad y viaje

      1. El pasaporte o documento de identidad y viaje mutilado o destruido carecerá de validez: Su titular podrá solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la expedición de un nuevo documento, previo cumplimiento de los requisitos para expedición de pasaporte ordinario por primera vez a mayores de 18 años o menores de 18 años o incapacitados, debiendo exhibir el documento dañado, así como el documento señalado en el apartado inmediato anterior, a fin de que sea perforado, cancelado y devuelto.

      Nota.- En estos casos, el pasaporte no será entregado el mismo día de su solicitud.

      Los documentos extranjeros que se presenten, deberán estar debidamente apostillados o legalizados y traducidos, en su caso, al español por perito oficial

      Requisitos para la corrección de pasaporte

      1. Si el error se detecto en el momento de la entrega

      A. Si al momento de recibir su pasaporte detectó algún error en sus datos, deberá:

      1.- Abstenerse de firmar de conformidad;

      2.- Solicitar, en ese mismo momento, la corrección y reposición del pasaporte;

      Nota.- De no cumplir con lo anterior, deberá realizar un nuevo pago de derechos por la expedición del pasaporte corregido.

      3.- Aportar los documentos oficiales que sustenten la modificación.

      B. El tiempo de entrega de su pasaporte no será entregado el mismo día de su solicitud.

      2. Si el error se detecto al momento del canje

      A. Deberá indicarlo al personal de la SRE, aportando los documentos oficiales que justifiquen la modificación.

      B. El tiempo de entrega de su pasaporte no será entregado el mismo día de su solicitud.

      Constitución de sociedades

      Art. 27

      • Permisos para la constitución de sociedades
      • Permisos para la reforma de estatutos de sociedades ( Cambio de denominación o Razón social )
      • Aviso de modificaciones de cláusulas de exclusión de extranjeros por la de admisión
      • Aviso de uso de permiso y de liquidación, fusión o Escisión de sociedades.

      Asistencia y protección consular, Protección de mexicanos al exterior

      Programas de protección consular

      La Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior es la unidad administrativa de la Cancillería que coordina la estructuración de programas y acciones de protección y asistencia consular que realizan las Representaciones Diplomáticas y Consulares de México en el mundo.En general, las actividades de protección y asistencia consular se inscriben en los siguientes programas.

       I. Programa de protección a mexicanos en el exterior

      Servicios:

      • Atención a detenidos
      • Repatriación de enfermos
      • Protección a menores
      • Traslados de restos a territorio nacional
      • Atención a víctimas de crímenes violentos
      • Visitas a conacionales detenidos en centros penitenciarios
      • Ayuda económica directa a mexicanos en situación de indigencia
      • Asesoría legal
      • Recuperación de salarios y pertenencias
      • Indemnización por lesiones
      • Sucesión testamentaria
      • Presunciones de nacionalidad
      • Localización de personas
      II. Programa de Asesorías Legales Externas
      III. Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en EUA
      IV. Programa de Protección Preventiva

      Horarios: 8:30 a.m. a 15:00 p.m.
      Tel: 341 41 26305
      Fax: 341 41 24317
      Domicilio: José Clemente Orozco 22 int. 5