Gobierno Municipal de
Zapotlán El Grande
2012 - 2015
Economia

Aspectos Generales

La base principal de la economía local recae en el sector terciario ya que este representa el 58.21% de la población económicamente activa de nuestro municipio, en segundo lugar tenemos a la actividad secundaria con el 27.43% y en tercer lugar esta el sector primario con 10.30%

Población Económicamente Activa (PEA) por Sector  

Sector Personas Porcentaje respecto a la PEA total

Primario 

2,322

10.30

Secundario

6,184

27.43

Terciario

13,122

58.21

Población desocupada

483

2.14

No especificado

 

1.92

Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.

Total PEA ocupada Personas Porcentaje

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 
Minería
Extracción de petróleo y gas
Industria manufacturera
Electricidad y agua
Construcción
Comercio 
Transporte y comunicaciones 
Servicios financieros, profesionistas y técnicos
Administración pública y defensa
Servicios comunales, sociales, personales y mantenimiento
Servicios de restaurantes y hoteles 
No especificado

2,322
26
10
3,657
165
2,326
4,152
1,028
752
744
5,704
742
428

10.52
0.11
0.04
16.58
0.74
10.54
18.82
4.66
3.40
3.37
25.86
3.36
1.94

Principales actividades económicas del municipio de acuerdo a la población ocupada

Sector primario 

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

(5 )%

Sector secundario (industria)

Extractiva
Manufacturera
Construcción
Electricidad y agua

(10 ) %
(3 ) %
(4 ) %
(9 )%

Sector terciario (servicio)

Comercio
Transporte y comunicaciones
Turismo 
Administración pública 
Otros. 

(2 )  %
(6 )  %
(8 ) %
(7 )  %
(1 ) %

Empleo e ingresos

Ciudad Guzmán

Información Regional de Asegurados en Jalisco
2005 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

 

20821

21075

21197

21365

21641

22296

22629

22639

22916

23234

24399

24509

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2006 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

 

24684

24867

25465

25699

25820

25364

24805

24619

24701

25172

 

 

FUENTE: SEI-JAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a datos proporcionados por el  I.M.S.S.

Comercio y Servicios

Servicios

División Establecimientos Personal Ocupado

De Alquiler de Bienes Inmuebles

23

41

Hoteles

12

80

Instituciones de Crédito, Bancarias y Auxiliares de Crédito

38

232

Otros Servicios Inmobiliarios

7

41

Restaurantes

358

987

Serv. de Asociaciones Comerciales, Profesionales

19

170

Serv. Relacionados con el Transporte Terrestre

14

41

Subtotal

471

1,592

Total

1,727

9,315

Comercio

División Establecimientos Personal Ocupado

Comercio al por menor de automóviles

88

346

Comercio de alimentos al por menor

994

1,714

Comercio de productos no alimenticios

849

1,820

Estaciones de Gasolina

3

105

Subtotal

1,934

3,985

Total

2,117

5,319

Sectores Comercial y de Servicios

Promedio de personas laborando en la empresa

  Comercial Servicios
Hombres
80%
20%
Mujeres
30%
70%

En las empresas visitadas del sector comercial se detecto que hay mas hombres que mujeres trabajando y en el de servicios es al contrario trabajan mas mujeres que hombres.

Promedio de Edad

  Comercial Servicios
Hombres
23
29
Mujeres
25
20

Los sectores visitados manejan una edad promedio de 23 años como mínimo y 29 como máximo, que es baja pues existe gente mayor de 40 años registrada en nuestra base de datos y a la cual es un poco difícil de colocar.

Conocimiento del Área

  Comercial Servicios
Reducción
0%
0%
Se mantiene
10%
80%
Aumento
90%
20%

Detectamos un crecimiento empresarial del 90% en el sector comercial en los niveles que van desde gerencia hasta ventas, mientras que en el sector servicios solo hubo un incremento del 20% ya que el 80% restante se ha mantenido igual.

Formación Empresarial

  Comercial Servicios
Administración
10%
20%
Ventas
70%
10%
Servicios
0%
5%
Trabajo en equipo
10%
0%
Seguridad
10%
0%
Todas las areas
0%
65%

En los dos sectores capacitan a sus empleados, el sector comercial se enfoca más a ventas y el de servicios ofrece capacitación en todas las áreas.

Necesidades de formación en la empresa

  Comercial Servicios
Administración
40%
20%
Ventas
40%
20%
Mercadotécnia
10%
20%
Producción
10%
40%

El sector comercial afirma en un 100% que si existen necesidades de formación en las áreas descritas en la grafica y el sector servicios comenta que tienen necesidades de formación en todas sus áreas.

Contratación de personal

  Comercial Servicios
Radio
20%
0%
Bolsas Universitarias
30%
0%
Letreros
10%
25%
Curriculums
0%
25%
Antiguos trabajadores

0%

50%
Familiares
40%
0%

El sector comercial  dice que en un 50% cuenta con medios adecuado para contratar personal, mientras que el de servicios dice que si en un 70% pues pide a sus trabajadores le recomienden a alguna persona.

Industria

En el Municipio de Zapotlán el Grande la mayor parte de empresas en la rama manufacturera corresponde a micro y pequeñas empresas.

Industria Manufacturera

División Año Establecimientos Personal Ocupado
Alimentos, bebidas y tabaco
1999
254
909
Industria metálica básica
1999
3
31
Madera y productos de madera
1999
78
314
Otras industrias manufactureras
1999
3
42
Papel, productos de papel, imprenta y editoriales
1999
27
146
Productos metálicos, maquinaría y equipo
1999
90
256
Productos minerales no metálicos
1999
55
180
Sustancias químicas, derivados del petróleo, productos de caucho y plástico
1999
0
72
Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
1999
36
121
Cédulas Municipales

FUENTE: SEIJAL, Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a datos proporcionados por el INEGI (Censos Económicos 1999, resultados Oportunos).

Producción

En Zapotlán los principales sectores empresariales localizados corresponden a:

  • Talabartero ( cinturones, billetera, bolsas, sombreros, chamarras)
  • Artesanal
  • Muebles
  • Alimentos y bebidas
  • Herrerías
  • Carpintería
  • Dulces Tradicionales
  • Fabricación de cerillos, granito, carbonato de calcio, marmolina y cal agrícola. 

Los sistemas de producción del municipio de Zapotlán el grande, son en su generalidad, de forma artesanal. Motivo por el que las empresas ven limitada su capacidad productiva.

Población Ocupada

Principales actividades económicas del municipio de acuerdo a la población ocupada (en porcentaje)

Sector primario 

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

(5 )%

Sector secundario (industria)

Extractiva
Manufacturera
Construcción
Electricidad y agua

(10 ) %
(3 ) %
(4 ) %
(9 )%

Sector terciario (servicio)

Comercio
Transporte y comunicaciones
Turismo 
Administración pública 
Otros. 

(2 )  %
(6 )  %
(8 ) %
(7 )  %
(1 ) %

Población Económicamente Activa por Sector (en número de personas).

Sector Personas

Primario 

2,322

Secundario

6,184

Terciario

13,122

Población desocupada

483

No especificado

 

Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.

Grado De Tecnificación

En el municipio de Zapotlán el Grande, la mayor parte de las empresas en el ramo industrial, son micro y pequeñas, no cuentan con un grado de desarrollo competitivo en materia tecnológica, sus procesos son de manera muy artesanal.

Son pocas las empresas en el municipio que se mantienen a la vanguardia en materia de tecnología, generalmente los empresarios tienen la mentalidad de permanecer con los procesos productivos y el equipo antiquísimo con el que siempre han trabajado.

Comercialización

Para las empresas manufactureras del municipio, la comercialización de sus productos es un problema muy frecuente, pues en la mayoría de los casos son los intermediarios quienes logran la mayor parte de las ganancias. En gran medida el lento crecimiento en materia de comercialización y apertura a nuevos marcados ha sido ocasionado por la marcada resistencia al cambio que los empresarios Zapotlenses han mostrado, pues en muchas ocasiones el temor a lo desconocido es razón suficiente para evitar el cambio,  crecimiento e innovación. 

Financiamiento

Entre las necesidades detectadas en la mayor parte de empresas del sector manufacturero de municipio, encontramos la necesidad de financiamiento, pues frecuentemente las empresas ven  limitado su crecimiento a  falta de maquinaria, capital de trabajo o apoyos para hacer frente a los acelerados cambios e innovaciones que exige el mercado.

Instituciones Crediticias
N° Oficinas N° de Empleados N° de Cajeros Captación de Recursos Cartera Vencida Cartera Total Mes Año
9 92 15 1,468,672 14,969 309,032 Abril 2006
9 92 16 1,517,103 16,390 313,926 Junio 2006
9 92 16 1,514,075 16,525 309,780 Mayo 2006
9 92 14 1,493,994 15,806 277,705 Enero 2006
9 93 15 1,481,163 14,641 290,338 Febrero 2006
Cédulas Municipales

FUENTE: SEIJAL,Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a datos proporcionados por el Centro Bancario del Estado de Jalisco, A.C.

No se cuenta con un listado general de los nombres de dichas instituciones. (Genéricamente podemos mencionar a los bancos, cajas populares, y dependencias del Gobierno tanto Federal,  como Estatal y Municipal)

Problemática

  • Falta de Capacidad productiva en las empresas
  • Falta de Estandarización en los productos
  • Falta de Desarrollo de cultura empresarial y de crecimiento

Uno de los problemas más grandes al que nos enfrentamos con los empresarios en  Zapotlán es la renuencia al cambio.

Es muy difícil cambiar la mentalidad de las personas, y hacerles ver que la mejor opción que tenemos para seguir manteniéndonos vigentes en el mercado, es innovar y evolucionar a la par de las exigencias de la vida.

Hay empresas en el municipio que automáticamente nos cierran las puertas y ni siquiera nos dan la posibilidad de escucharnos, de hacerles nuestras propuestas o de acercarnos a ellos para conocer sus necesidades o sus carencias.