Gobierno Municipal de
Zapotlán El Grande
2012 - 2015

Objetivo general

Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza a través de acciones que amplían el desarrollo de sus capacidades en alimentación, salud y educación.

Por lo anterior, PROSPERA Programa de Inclusión Social reforzará la atención y las acciones de coordinación para contribuir al desarrollo de capacidades, el acceso a los derechos sociales y el bienestar de la población en pobreza a través de tres componentes y cuatro líneas de acción. 

Componentes

Alimentación

A través de la entrega de apoyos monetarios directos a las familias beneficiarias, para contribuir a que mejoren la cantidad, calidad y diversidad de su alimentación. 

Salud

A través de las acciones de promoción de la salud para la prevención de enfermedades, así como el impulso para el acceso a servicios de salud de calidad, y 

Educación

Por medio de una mayor cobertura educativa, con el otorgamiento de becas como incentivo para la permanencia y avance escolar. 

Líneas de acción

  1. Inclusión Productiva. A través de actividades de coordinación interinstitucional se brinda información y asesoría para que los integrantes de hogares atendidos por el programa accedan de manera prioritaria a los apoyos de programas de fomento productivo y generación de ingreso.
  2. Inclusión Laboral. Mediante acuerdos de coordinación interinstitucional se busca fomentar el acceso los integrantes de hogares atendidos por el Programa a las acciones o programas de capacitación y empleo que les permitan insertarse favorablemente en el mercado laboral formal. 
  3. Inclusión Financiera. Brindando acceso a los beneficiarios del Programa, en condiciones preferenciales, a servicios financieros de educación financiera, ahorro, seguro de vida y créditos. 
  4. Inclusión Social. A través de acciones de coordinación interinstitucional se fomentará el acceso prioritario de los integrantes de hogares atendidos por el Programa a aquellos programas que faciliten el acceso a los derechos sociales de las personas. 

Acciones que se realizan en el municipio

Reunión de información (MAPOS) mesas de atención personalizada, cada 2 meses, dirigida a titulares del programa, para darles a conocer las reglas de operación; así como sus derechos y obligaciones. 

Reunión de comités y vocales cada mes, en ellas se les da información, capacitación, hacen entrega de documentos y trámites correspondientes del mismo; de manera personal y directa, reuniones con contraloría social quien supervisa que en nuestro municipio se esté llevando adecuadamente los programas, con la participación de las beneficiarias en la vigilancia del cumplimiento de las reglas de operación.

Se les imparten talleres de:

  • “Azoteas Verdes” en coordinación con Fomento Agropecuario y Promoción Económica con el objetivo de capacitar a la población para que cultiven hortalizas a nivel familiar obteniendo productos de primera calidad a bajo costo y con ello mejorar la nutrición familiar.
  • Cultura de belleza intermedio, en este taller se les capacita para que corten el cabello, automaquillaje, peinados, colorimetría, manicure y pedicura.
  • Bisutería y manualidades, en el cual aprenden a fabricar y diseñar, collares, llaveros, huaraches y sandalias en diferentes estilos.
  • Panadería, en el cual se les enseña a preparar la base de harina para cualquier tipo de pan de vapor, pay y diferentes postres.
  • Activación Física y Zumba se les imparte en el Parque Ecológico "Las Peñas" con el objetivo de que las personas se activen haciendo ejercicio, porque les ayuda a prevenir enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, sobre pesos, obesidad, etc.
Todos estos encaminados hacia el desarrollo de las titulares con el fin de coadyuvar a la economía familiar e impulsar el crecimiento económico de las mismas.

Se mantiene una estrecha coordinación y colaboración con el INEJAD, se promueve la integración de círculos de estudio para integrantes del programa, con la finalidad de que logren concluir su primaria o secundaria, en el caso de que las titulares o familiares no sepan leer ni escribir se les da cursos de alfabetización, contribuyendo, así a abatir el rezago educativo en nuestro municipio.

Se asiste de manera bimestral a las reuniones de enlaces municipales del programa que se realizan en las diferentes sedes que son convocadas por el subcomité técnico. 

Padrón de Familias Beneficiarias 

En el Municipio se tiene un padrón de 1,254 familias beneficiadas.

 Padrón PROSPERA Quinto Bimestre 2014 (104 KB)

 Padrón PROSPERA Sexto Bimestre 2014 (105 KB)

Reglas de Operación

Las Reglas de Operación del Programa de Inclusión Social.

 Reglas de Operación PROSPERA 2015 (2.22 MB)


Fecha de la última revisión y/o actualización: lunes, 30 de marzo de 2015