Gobierno Municipal de
Zapotlán El Grande
2012 - 2015

Lic. Leticia Aranguren Uribe
Directora

Misión 

Otorgar servicios de calidad que satisfagan las solicitudes de nuestros usuarios, de forma honesta, responsable, eficiente y transparente en las operaciones catastrales ante el contribuyente. 

Visión

Asegurar el máximo nivel de satisfacción al contribuyente, al proporcionarle servicios de calidad a través de un padrón catastral actualizado que nos permita conocer con exactitud las características de los predios existentes en nuestro municipio.

Objetivos

Tiene por objeto la determinación de las características cualitativas y cuantitativas de los predios y construcciones ubicados dentro del municipio, mediante la formación y conservación de los registros y bases de datos que permitan su uso múltiple, como medios para obtener los elementos técnicos, estadísticos y fiscales que lo constituyen, además sirve de basa para las diferentes dependencias que utilizan la información territorial como para quién tiene la responsabilidad de tomar decisiones sean tomas sobre información territorial real y confiable.

Otras de las finalidades de la Información Cartográfica es la de obtener datos para la determinación de las Contribuciones Inmobiliarias, logrando con esto, el fortalecimiento de la Hacienda Municipal para el H. Ayuntamiento esté en posibilidades de ofrecer los servicios y obras que demanda la ciudadanía.

Políticas

La Dirección de Catastro Municipal aspira a la consecución de la excelencia, es decir, lograr los mejores resultados en relación a todos los grupos de interés para la organización (ciudadanos-clientes, otras administraciones y entidades, fedatarios públicos, empleados, la sociedad en general). Por tal motivo se tiene las siguientes políticas:

  • Orientación hacia los resultados.
  • Orientación al cliente.
  • Liderazgo y constancia en los objetivos.
  • Gestión por procesos y derechos.
  • Desarrollo e implicación de las personas.
  • Aprendizaje, innovación y mejora continuos.
  • Desarrollo de alianzas.
  • Responsabilidad social.

Orientación hacia los resultados: La excelencia depende del equilibrio y la satisfacción de las necesidades de todos los grupos de interés relevantes para el catastro: sus empleados, los ciudadanos-clientes, las administraciones, instituciones y profesiones con quien colaboran y se relacionan y quienes le presentan servicios y la sociedad en general.

Orientación al cliente: El cliente o destinatario de los servicios que presenta el Catastro debe ser árbitro final de la calidad de los mismos. La mejor forma de presentar un servicio de calidad es hacerlo mediante una clara orientación hacia las necesidades de los clientes actuales y potenciales. Pero junto a este cliente externo, al hablar de calidad es también habitual considerar al cliente interno, que no es otro que el empleado al servicio de la organización (en nuestro caso, los funcionarios y empleados de la Dirección Catastro Municipal).

Liderazgo y constancia en los objetivos: El comportamiento de quienes ostentan la condición de líderes en la organización suscita claridad y unidad en los objetivos y proporciona un entorno que permite alcanzar la excelencia. El ejercicio del liderazgo y la potenciación de una dirección participativa constituyen el mejor impulso de los procesos de gestión de calidad.

Gestión por procesos y hechos: La Dirección de Catastro entiende que su actuación logrará un mayor grado de eficacia si sus actividades se gestionan de manera sistemática y la toma de sus principales decisiones se llevan a cabo a partir de la adecuada percepción de los hechos y circunstancias resultantes de una buena información.

Aprendizaje, innovación y mejora continúo: la gestión del conocimiento en el Catastro se lleva a cabo cultivando de forma permanente estos tres conceptos como forma de alcanzar un mayor rendimiento. 

Desarrollo de alianzas: el Catastro, en su gestión, establece relaciones con otras administraciones e instituciones con el fin de conseguir, dentro del marco legal sinergias beneficiosas. La actividad de Catastro en relación con este principio es fundamental al involucrar sus planes de trabajo con entes internos como son por ejemplo: Obras Públicas. Apremios, Sapaza, Padrón y Licencias; las dependencias externas que pueden ayudar al cumplimiento de los objetivos del catastro son: la Dirección de Catastro del Estado, el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco, Secretaría de Finanzas del Estado, Congreso del Estado de Jalisco, en INEGI, etc., entre otras.

Responsabilidad Social: Catastro entiende que la adopción de un enfoque ético y de honradez es su actuación es la forma más conveniente de servir a los intereses de los ciudadanos y de la sociedad en general, tratando no sólo de cumplir sino de superar las expectativas de la misma y las exigencias derivadas de sus normas reguladoras. Estos enfoques, considerados en la teoría de Calidad Total coma la base del camino hacia la excelencia, constituyen también el fundamento de la política de calidad del Catastro, y su despliegue se concreta en una serie de acciones que, de manera permanente, representaran a la ve objetivo y marco de actualización de la organización y de quienes la integran.

Organigrama